Entradas

Cómo Grecia moldeó la arquitectura mundial

     El libro de Doxiadis afirma que el diseño de muchas civilizaciones griegas no es tan irregular como parece a primera vista. Él argumentaba que en realidad existía un patrón, "una relación espacial estricta". Los griegos utilizaban a menudo ángulos rectos y patrones geométricos conocidos hoy como el sistema ortogonal. Cada uno de sus edificios reflejaba un orden que ellos creaban, creyendo que todos los espacios públicos debían tener una conexión entre sí. Toda su ciudad seguía una similitud espiritual mutua, donde los lugares sagrados, como sus templos, se construían específicamente para adherirse a una deidad. Los griegos se enorgullecían de la belleza y la naturaleza de sus hogares; centraron su proceso de construcción en la integración para poder utilizar el flujo de su paisaje.      Doxiadis afirma que la arquitectura griega sirvió como base para muchas civilizaciones posteriores. La arquitectura de muchas otras culturas reflejaba la de los griegos...

Arte a base de números (proporciones)

Imagen
      Después de la clase pasada nos surgieron varias preguntas sobre la relación entre el arte y la arquitectura. ¿Cómo podemos relacionarlas? ¿Qué cosas comparten? ¿Qué parte tienen los números en esta relación? Nos gustaría discutir un poco el cómo persivimos las similitudes entre ambas y ampliar en el tema de la matemática detrás del arte.      El arte no sólo sirve para decorar el interior de los espacios arquitectónicos construidos, como vimos en la clase pasada de la secuencia, y para refrescar un poco, la arquitectura es el arte que combina la belleza y la función. Podríamos dejarlo ahí, pero para ir más especifico, añadiremos niveles y categorías en las que se relacionan.       Las categorías que comparten son muy puntuales. En la música, se usan la armonía, el ritmo y la proporción, en la arquitectura también, en ambas, se tiene la intención de crear experiencias sensoriales y emocionales. Además, la repetición de elementos en ...

Cuando la arquitectura refleja la cultura

     La arquitectura ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, siempre moldeada por la cultura, la religión, el idioma, la nación y, más recientemente, los avances tecnológicos. En este proceso, los dibujos arquitectónicos se convirtieron en una de las herramientas más importantes, ya que no solo facilitan la construcción, sino que también permiten visualizar la identidad cultural que cada edificio proyecta. Así surge la pregunta central: ¿puede la arquitectura entenderse únicamente como una respuesta técnica y funcional, o debe considerarse también como un reflejo artístico y simbólico de las sociedades que la crean?      La tecnología y la cultura han sido factores determinantes en la evolución del diseño arquitectónico. La combinación de tradiciones culturales con sus respectivas religiones ha influido tanto en la manera en que construimos como en las razones que nos llevan a hacerlo. Cada época ha dejado una huella distinta en la ar...

Evolución de los dibujos arquitectónicos modernos

Imagen
La arquitectura ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, influenciada por la cultura y los avances tecnológicos. Los dibujos arquitectónicos son uno de los avances más significativos. Esta herramienta ayuda en el proceso de construcción y también contribuye a poner los edificios en perspectiva. A medida que el uso de los dibujos arquitectónicos evolucionó, surgió la pregunta: ¿Qué constituye un dibujo arquitectónico preciso? ¿Puede ser simplemente técnico o necesita un elemento artístico añadido para ser considerado un dibujo arquitectónico preciso?       En el libro Dibujo de la Catedral de Córdoba: Visiones de la Mezquita de Gabriel Ruiz Cabrero, el autor analiza el dibujo arquitectónico de la Catedral de Córdoba realizado por Cabrero. El autor explica por qué cree que esto no puede clasificarse como un dibujo arquitectónico. Argumenta que el trabajo de Cabrero se centra exclusivamente en los aspectos técnicos del edificio, sin incorporar ningu...

Expectativas para un curso llamado invensión de lo clásico, y cómo nos ayudará en el bachillerato.

Imagen
      En el bachillerato de diseño ambiental, se nos requiere tomar clases de historia de la arquitectura. La clase pasada de la secuencia se abordó una introducción a lo que es la arquitectura: cómo comenzó y se ha desarrollado y el cómo entender y analizar la visión arquitectónica de otros al solucionar de distintas maneras un mismo problema. En esta, la primera clase de historia per se, nos gustaria poder profundizar en estos aspectos, y cómo lo indica el título aprender sobre la invensión de lo clásico.        Para entender la arquitectura clásica, pensamos que es importante conocer primero qué es lo que se considera "clásico" y de qué manera este término se ha desarrollado a través del tiempo. Por lo que consideramos que es importante conocer y entender este concepto y todas sus partes.  Esperamos  que la clase no solo se limite a enseñar la historia de columnas y templos, sino también, cómo aquello que hoy se reconoce como clásico,...